Nuestra alumna #MUISOCIAL, Ángela Garcés Díez, nos habla sobre los criptomercados en la Dark Web: una realidad oculta del tráfico de drogas.
Imagina un mercado al que no puedes llegar desde tu navegador o buscador habitual (Google Chrome, Opera, Mozilla). Ese lugar existe, y es la Dark Web, donde los criptomercados han revolucionado el tráfico de drogas. A través de estas plataformas se intercambian sustancias ilegales desde la comodidad de los dispositivos, manteniendo el anonimato gracias a herramientas como el navegador Tor y criptomonedas como Bitcoin.
En estos mercados, todo parece diseñado para facilitar la clandestinidad: las transacciones anónimas, las valoraciones de los usuarios que generan confianza, y las medidas de seguridad, las cuales son tan sofisticadas como en cualquier tienda legítima. Sin embargo, la entrega física de los productos sigue siendo el punto más débil, donde el riesgo de detección o fraude es alto. Los paquetes viajan cuidadosamente disfrazados, pero nunca están completamente a salvo.
A pesar de los esfuerzos policiales por para desmantelar estas redes, los criptomercados siguen creciendo y adaptándose, creando nuevas plataformas más seguras y difíciles de rastrear. Este fenómeno no solo desafía a las autoridades, sino que también nos enfrenta a preguntas sobre la regulación de internet y el uso de criptomonedas.
Referencia bibliográfica: Jordá, C. Píriz, C. y Giménez-Salinas, A. (2024) Los criptomercados ilícitos de tráfico de drogas en la Dark Web: un estudio exploratorio empírico. Revista española de Investigación Criminológica, 22 (2)